[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.23.1″ _module_preset=»default» background_size_tablet=»cover» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_slider _builder_version=»4.23.1″ _module_preset=»default» background_color=»RGBA(255,255,255,0)» background_enable_image=»off» background_size=»initial» background_blend=»darken» hover_enabled=»0″ background_last_edited=»on|desktop» background_size_tablet=»cover» text_shadow_style=»preset5″ global_colors_info=»{}» module_class=»hero-suscribete» sticky_enabled=»0″][et_pb_slide heading=»Bomberos de SEPEI» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» background_color=»RGBA(255,255,255,0)» background_enable_color=»on» background_image=»https://integralemergencias.es/wp-content/uploads/2023/08/bomberos-1280×640-1.jpg» background_enable_image=»on» background_size=»custom» background_image_width=»100%» background_image_height=»100%» background_blend=»darken» global_colors_info=»{}» sticky_transition=»on»]

¡Bienvenido a Integral & emergencias, tu academia online para bomberos operativos en Cácerez! Nos dedicamos a prepararte para las oposiciones de Bomberos para la diputación de Cácerez. Con nuestro curso diseñado especialmente para ti, te garantizamos una preparación exhaustiva y personalizada. Nuestro enfoque incluye exámenes semanales de legislación y temas específicos. Únete a nosotros y prepárate para alcanzar tus metas como bombero especialista. ¡No lo pienses más y únete ahora!

[/et_pb_slide][/et_pb_slider][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.23.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px|||||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_divider _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_divider][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»3_4,1_4″ module_class=»banner-suscribete» _builder_version=»4.23.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»3_4″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_post_slider posts_number=»4″ include_categories=»26″ show_meta=»off» image_placement=»left» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» text_orientation=»justified» custom_margin=»53px||||false|false» header_text_shadow_style=»preset3″ text_shadow_style=»preset3″ global_colors_info=»{}»][/et_pb_post_slider][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_blurb title=»¡Suscríbete ya!» image=»https://integralemergencias.es/wp-content/uploads/2023/05/cropped-Logo_327x129-e1686762985840.png» image_icon_width=»35%» module_class=»service-card» _builder_version=»4.22.2″ header_font=»|700|||||||» header_text_color=»#FF8057″ header_font_size=»25px» text_orientation=»center» custom_padding=»50px|15px|50px|15px|true|true» animation=»off» link_option_url=»https://integralemergencias.es/producto/curso-oposicion-servicio-de-prevencion-y-extincion-de-incendios-caceres/» border_radii=»on|10px|10px|10px|10px» border_width_all=»3px» border_color_all=»#ffffff» image_max_width=»35%» global_colors_info=»{}» border_color_all__hover=»#FF8057″ border_color_all__hover_enabled=»on|hover»]

¡Suscríbete a nuestra academia online para oposiciones a bomberos y prepárate de manera integral! Integral & emergencias es tu mejor opción para convertirte en bombero operativo. Únete a nuestra comunidad para alcanzar el éxito en el mundo de los bomberos. ¡No esperes más, estamos aquí para ayudarte en tu camino hacia el éxito!

[/et_pb_blurb][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»|auto|1px|auto||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_tabs _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_tab title=»Requisitos de la OPE» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

a) Poseer nacionalidad española o la de cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea,o nacional de algún Estado en el que en virtud de los Tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as.

También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el/la cónyuge de los/las españoles/as y de los/as nacionales de otros Estados Miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados/as de derecho, y sus descendientes y los de su cónyuge siempre que no estén separados/as de derecho, sean menores de 21 años o mayores de dicha  edad dependientes.

b) Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación.

c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas, no padeciendo enfermedad, defecto físico o limitación psíquica que sea incompatible con el normal desempeño de las funciones del cargo.

d) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público

e) Estar en posesión del Carnet de conducir de la clase C

f) Acreditar la aptitud física mediante la presentación de un certificado médico extendido en impreso oficial y firmado por un colegiado en ejercicio, en el que se haga constar expresamente que el aspirante reúne las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de los ejercicios físicos que figuren especificados en la correspondiente fase de oposición.

2.2.- Los/as aspirantes deberán reunir los requisitos establecidos en estas bases en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos durante todo el proceso selectivo.

[/et_pb_tab][et_pb_tab title=»Sistema de selección» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

7.1. Los procesos selectivos se ajustarán a lo dispuesto en los artículos 61 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y 94 y siguientes de la Ley de la Función Pública de Extremadura, se realizarán a través de los sistemas de concurso-oposición. El procedimiento de selección de los aspirantes constará de dos fases:

  1. A) Oposición: 60 puntos.
  2. B) Concurso: 40 puntos.

 

[/et_pb_tab][et_pb_tab title=»Pruebas Físicas» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

DESARROLLO DE LAS PRUEBAS.

Consistirá en la ejecución de las cinco (5) pruebas de aptitud física, que a continuación se relacionan. El  Tribunal de Selección podrá estar asistido, durante la realización de las mismas, por asesores técnicos, con el fin de garantizar un óptimo desarrollo de las mismas:

Descripción: Trepar por una cuerda lisa de 5,50 metros, sin apoyo de piernas, partiendo desde la posición de «dé pie». A la voz de «ya», se iniciará la trepa hasta tocar la altura fijada, en un tiempo máximo de ejecución.

El tiempo máximo empleado en esta prueba será de 10”00 para los hombres y 13”00 para las mujeres.

 

 

Realizando 25 repeticiones en 27 segundos, con 45 kg. de peso para los hombres y 35

Kg  para las mujeres.

Descripción: El ejecutante se colocará sobre el banco en decúbito supino, con agarre digito palmar un poco más abierto de la anchura de los hombros sobre la barra.

Se contarán el número de extensiones o empujes efectuados con una resistencia de 45 kg para hombres y 35 kg para mujeres en veintisiete segundos. Será necesario realizar 25 repeticiones para que el aspirante sea declarado como apto. Cada aspirante dispone de un sólo intento en 27 segundos para realizar las repeticiones requeridas.

 

Objetivo: Superación de varias estaciones controlándose el tiempo total que se invierte en superarlas.

Cuando en alguna de las estaciones la persona aspirante deba reiniciar, el tiempo  no se detendrá. Descripción:

Torre  de maniobras: el/la aspirante a la voz de “ya” recogerá dos implementos de aproximadamente 6Kg. cada uno y los transportará durante toda la carrera vertical hasta la última planta. Una vez alcanzada la cota superior con ambos pies, descenderá sin perder contacto con los implementos. Finalizado el descenso, colocará los implementos en el lugar y misma posición en la que los recogió.

Parapeto: tras la salida del edificio, el/la aspirante recorrerá una distancia de transición hasta el obstáculo denominado parapeto, consistente en la simulación de un muro pantalla de aproximadamente 2,03 metros de altura. El/la aspirante deberá alcanzar el borde superior de la pieza y sobrepasarla por encima de la zona delimitada.

Equilibrio: superada la anterior estación, el/la aspirante recorrerá una distancia de transición para acceder a una barra de equilibrio de aproximadamente 10 centímetros de anchura, donde deberá cubrir de pie la distancia de 4,30 metros en nivel ascendente, con arreglo a la diferencia de alturas de los dos extremos desde el suelo, 1,2 metros y 1,45 metros respectivamente. Existirá un tramo inclinado de 50 cm de ancho para subir a la barra. Finalizado el trayecto, descenderá a la colchoneta situada en el  suelo en el  extremo  contrario al  de inicio.Cuando el aspirante se caiga de la barra, descienda en cualquier sitio que no sea el de llegada o se ayude de las manos en la zona de la barra deberá reiniciar esta estación.

Espacios reducidos: el/la aspirante se dirigirá a la estación denominada tubo, angosto y  sin luz, con una sección circular aproximada de 0,50 metros, en el que deberá introducirse y avanzar reptando por su interior una longitud aproximada de 12 metros. Será motivo de eliminación, sin posibilidad de continuar el resto del circuito, cuando el aspirante solicite ayuda para salir del mismo.

Desescombro y colocación de material: el/la aspirante recorrerá una distancia de transición hasta la siguiente estación denominada desescombro, que consta de dos elementos. El primero es un cajón de 2 metros de largo, 0,50 m de ancho y 0,30 m de altura, aproximados, sobre el que están colocados 6 objetos de 15 Kg. De peso aproximado cada uno. El segundo elemento consistente en una estantería de 1,6m de altura, 2m de anchura, aproximados. El/la aspirante deberá recoger los objetos de uno en uno y siguiendo el orden del 1 al 6, depositarlos en la estantería en el hueco que le corresponda por número. Una vez estén todos los objetos en las estanterías realizará la acción  inversa, volviendo a depositar los objetos en el  cajón del  que procedían siguiendo el mismo orden (del  1 al 6), momento en que finaliza la realización de la estación. Cuando se produzca la caída de alguno de los  objetos, se depositen fuera de los lugares indicados o en orden distinto al señalado, quedará eliminado.

Rescate de víctimas: el/la aspirante recorrerá una distancia de transición hasta la siguiente estación en la que el/la aspirante deberá arrastrar aproximadamente 20 metros, en dos subtrayectos de 10 metros, un maniquí de aprox. 75Kg. De peso y 1,70 metros de altura, con la siguiente secuencia de ejecución. El maniquí se encontrará en el suelo en posición tendido supino dentro de un contorno delimitado. El/la aspirante cogerá el maniquí y lo elevará situando la espalda del maniquí en la parte anterior del torso, abrazando el tronco por debajo de las axilas, dejando los brazos libres. El transporte lo deberá realizar suspendiéndolo del suelo o solo con el apoyo de los talones del maniquí, e ira desplazándose de espaldas, según el sentido de  la marcha hasta un cono de señalización situado a una distancia aproximada de 10   metros, que rodeará cambiando el sentido de la marcha y volverá hasta el contorno delimitado donde cogió el maniquí para colocarlo dentro del mismo y en posición de tendido supino en la mismo dirección y sentido de partida, momento en que finalizará la realización de la estación. El/la aspirante quedará eliminado cuando no arrastre el maniquí de la forma indicada, se le caiga o lo  deposite total o  parcialmente fuera del contorno delimitado o en distinta posición a la señalada en el párrafo anterior.

Serán declarados/as no aptos/as los/las aspirantes que no hayan finalizado el circuito completo en el tiempo definido y deberán abandonar inmediatamente el recinto.

Objetivo: Medir la velocidad y resistencia muscular.

Descripción: Recorrer la distancia de 800 m en pista por calle marcada. El aspirante se colocará de pie detrás de la línea de salida con un pie más adelante que el otro. A  laseñal partirá a correr hasta cruzar la línea de llegada, instante en el que se parará el cronómetro.”. El tiempo máximo empleado en recorrer la distancia de 800 m para superar la prueba será de 2’35”00 para los hombres y 3’00”00 para las mujeres.

 

 

 

Objetivo: Evaluar la capacidad natatoria.

Descripción: Los participantes se sitúan de pie en el borde de la piscina, a la voz “a sus puestos”; a la señal de “preparados”, cogerán posición de salto (se inclinarán para lanzarse al agua); a la voz de “ya”, disparo o pitido, deben lanzarse al agua y nadar con el estilo que deseen una distancia de 100 metros en un tiempo igual o inferior a 1’28” para los hombres y 1’38” para las mujeres

 

[/et_pb_tab][et_pb_tab title=»Teoría» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

PROGRAMA COMÚN

 

Tema 1.- La Constitución Española de 1978 (I): Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales:Los españoles y los extranjeros. Derechos y Libertades. Garantías de las Libertades y Derechos Fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.

 Tema 2.- La Constitución Española de 1978 (III): La Corona. Las Cortes Generales: Las Cámaras.El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.

 Tema 3. –  La Constitución Española de 1978 (IV): La Organización Territorial del Estado. El TribunalConstitucional. La reforma constitucional.

 Tema 4.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Estructura. Disposiciones  Generales. Derechos,Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las  Instituciones de Extremadura.

 Tema 5. La Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local (II): La Provincia: Caracteres.Organización y Competencias. Regímenes especiales. Otras Entidades Locales.

 PROGRAMA ESPECÍFICO

 Tema 6. Calor y temperatura: Diferencias. Naturaleza del fuego. Definición. Cambios de estados de la materia: sólido, líquido y gas. Propagación del calor. Escalas de temperatura. Clases de fuegos. Elementos del fuego. Tipos de combustión. Tipos de combustibles. Velocidad de propagación. Límites de inflamabilidad. Rango de inflamabilidad. Punto de inflamación.

 Tema 7. Conceptos generales de las estructuras de los edificios. Elementos estructurales y no estructurales de un edificio. Cargas que soportan. Tipología de estructuras. Elementos de compartimentación.  Elementos de comunicación vertical. Respuesta al  fuego de los diferentes elementos estructurales y no  estructurales.

 Tema 8.  Agentes extintores. Extinción con agua:  Usos. Características extintoras y aplicaciones, elementos de una instalación,  cálculo de las pérdidas de carga. Hidráulica,  Principios generales. Extinción con  espumas, Clases, elementos de una instalación, pérdidas de carga. Espumógenos. Extintores. Normativa.

 Tema 9. Equipos de protección individual:  Normativa, características, recomendaciones de uso y mantenimiento. Equipos de protección respiratoria (EPRs) en general. Normas básicas de actuación con los Equipos de Respiración Autónoma. Consejos de uso, mantenimiento y conservación del EPRs.

 Tema 10. Incendios en edificios. Inicio, desarrollo y propagación de un incendio. Riesgos para las personas    riesgos para las edificaciones debido a incendios en el interior de edificaciones. Resistencia y reacción  al fuego. Actuación del bombero. La ventilación de humos y gases. Técnicas de ventilación. Explosiones y  deflagraciones en general. Incendios forestales en general. Riesgos presentes en los incendios forestales.

 Tema 11. Los gases. Características. Clasificación. Riesgos de los Gases. Composición de los gases que se producen en un incendio. Depósitos para almacenamiento de gases. Fuga de gases: actuación. Los gases licuados del petróleo. El acetileno.

 Tema 12. Accidentes de tráfico. Equipos y herramientas de excarcelación. Actuación del bombero en el  lugar del accidente: medidas de seguridad, acceso a las víctimas y extracción. Técnicas de excarcelación.  Tácticas según la situación del vehículo: extracción lateral, por el techo y por la parte trasera. Primeros auxilios en el rescate de accidentes de tráfico.

 Tema 13. Mercancías peligrosas. Conceptos. Normativa y clasificación según ADR. Identificación y partes de los depósitos y cisternas que transportan Mercancías Peligrosas.

 Tema 14. Vehículos de lucha contra incendios. Reglamentación. Documentación. Clasificación de vehículos contra incendios y salvamentos. Accesorios, equipamiento y herramientas. Vehículos de servicio del SEPEI de Cáceres. Particularidades en la conducción de vehículos de emergencia.

Tema 15. Material específico de rescate. Equipos de detección y medición: Detectores de gas, visores térmicos, manómetros. Material de comunicaciones. Equipos de iluminación. Material para achiques: motobomba,  turbobomba,  electrobomba.  Equipos tapafugas. Material  destinado a apeos y desescombros: Oxicorte, motosierra, sierras circulares, puntales. Equipos generadores eléctricos.Material de aislamiento eléctrico. Elementos de protección de una instalación eléctrica. La electricidad y sus riesgos en actuaciones de bomberos.

 Tema 16. Técnicas de rescate en aguas superficiales: configuración y conocimiento de los ríos, material de rescate en el medio acuático, principios y técnicas del rescate, fases  del salvamento, comunicaciones y señales, primeros auxilios en ahogados. Técnicas de rescate vertical: normativa y marco legal de trabajos en altura, material de rescate en altura, dinámica de la progresión, instalación de SAS.

 Tema 17. Intervenciones con himenópteros: enjambre de abejas, enjambrazón, enjambres establecidos, la avispa velutina (Vespa velutina), herramientas para el manejo de enjambres, equipos de protección individual, desarrollo de la intervención, marco legal.

 Tema 18. Planes de emergencia y autoprotección. Norma Básica de autoprotección. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo: Definición del Plan de autoprotección; funciones de las personas y equipos de intervención en las emergencias; simulacros de emergencias. RD 513/2017 Reglamento de instalaciones de protección contra incendios: Sistemas fijos de detección y alarma; sistemas fijos de extinción.

 Tema 19. Reglamento de Régimen Interior del Servicio para la prestación de los servicios de Prevención y Extinción de Incendios en la provincia deCáceres (SEPEI): derechos y deberes del Conductor-Bombero.  Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura (PLATERCAEX): objeto y alcance, fases de la emergencia y activación del Plan.

 Tema  20. Interpretación básica de planos: Símbolos normalizados más usuales. Interpretación de mapas de carreteras y planos de población de la Provincia de Cáceres. Planos de construcción e instalaciones.

 

 

[/et_pb_tab][et_pb_tab title=»Documentación para descargar» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

¡Descarga ahora toda la información que necesitas! En Integral & emergencias, tu academia online para bomberos operativos, hemos preparado una amplia variedad de documentos que te serán de gran utilidad. Obtén los requisitos de la OPE, pruebas físicas, teoría y más. Con nuestra documentación descargable, estarás preparado para alcanzar tus metas en el mundo de los bomberos. No lo pienses más, únete a nuestra comunidad y descarga tu material ahora mismo. ¡Estamos listos para ayudarte en tu camino hacia el éxito!

 

[/et_pb_tab][/et_pb_tabs][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

0
    0
    Tu carrito
    Carrito vacíoVolver a la tienda