[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.23.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_slider _builder_version=»4.23.1″ _module_preset=»default» background_color=»RGBA(255,255,255,0)» background_enable_image=»off» background_size=»initial» background_blend=»darken» hover_enabled=»0″ background_last_edited=»on|desktop» background_size_tablet=»cover» background_size_phone=»cover» global_colors_info=»{}» module_class=»hero-suscribete» sticky_enabled=»0″][et_pb_slide heading=»Bomberos del CPEI » _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» background_color=»RGBA(255,255,255,0)» background_enable_color=»on» background_image=»https://integralemergencias.es/wp-content/uploads/2023/08/1a9a0d25-8967-40f5-94be-8aa482b601af_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg» background_enable_image=»on» background_blend=»darken» global_colors_info=»{}» sticky_transition=»on»]

¡Bienvenido a Integral & emergencias, tu academia online para bomberos operativos en el CPEI de Badajoz! Nos dedicamos a prepararte para las oposiciones de Bomberos para esta administración. Con nuestro curso diseñado especialmente para ti, te garantizamos una preparación exhaustiva y personalizada. Nuestro enfoque incluye exámenes semanales de legislación y temas específicos. Únete a nosotros y prepárate para alcanzar tus metas como bombero especialista. ¡No lo pienses más y únete ahora!

[/et_pb_slide][/et_pb_slider][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px|||||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_divider _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_divider][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row module_class=»banner-suscribete» _builder_version=»4.23.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_blurb title=»¡Suscríbete ya!» image=»https://integralemergencias.es/wp-content/uploads/2023/05/cropped-Logo_327x129-e1686762985840.png» image_icon_width=»35%» disabled_on=»on|on|on» module_class=»service-card» _builder_version=»4.22.2″ header_font=»|700|||||||» header_text_color=»#FF8057″ header_font_size=»25px» text_orientation=»center» custom_padding=»50px|15px|50px|15px|true|true» animation=»off» link_option_url=»https://integralemergencias.es/?post_type=product&p=100643&preview=true» border_radii=»on|10px|10px|10px|10px» border_width_all=»3px» border_color_all=»#ffffff» image_max_width=»35%» disabled=»on» global_colors_info=»{}» border_color_all__hover=»#FF8057″ border_color_all__hover_enabled=»on|hover»]

¡Suscríbete a nuestra academia online para oposiciones a bomberos y prepárate de manera integral! Integral & emergencias es tu mejor opción para convertirte en bombero operativo. Únete a nuestra comunidad para alcanzar el éxito en el mundo de los bomberos. ¡No esperes más, estamos aquí para ayudarte en tu camino hacia el éxito!

[/et_pb_blurb][et_pb_post_slider posts_number=»4″ include_categories=»16″ show_meta=»off» image_placement=»left» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» text_orientation=»justified» custom_margin=»55px||||false|false» header_text_shadow_style=»preset3″ text_shadow_style=»preset3″ global_colors_info=»{}»][/et_pb_post_slider][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»|auto|1px|auto||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_tabs _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_tab title=»Requisitos de la OPE» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Las personas aspirantes deberán cumplir los siguientes:

a) Tener la nacionalidad española o cumplir los requisitos establecidos en el artículo 57, acceso al empleo público de nacionales de otros Estados, del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. La aptitud física para realizar las pruebas establecidas en esta convocatoria deberá acreditarse mediante certificado médico extendido en impreso oficial y firmado por un colegiado en ejercicio.

c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.

e) Estar en posesión o en condiciones de obtener título de Bachiller o Técnico, según lo previsto en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

f) Estar en posesión permiso de conducción de la clase C en vigor.

g) Haber abonado la correspondiente tasa en concepto de derechos de examen a que se refiere la base cuarta.

Los requisitos establecidos en esta base, deberán poseerse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y gozar de los mismos durante el proceso selectivo, y durante el período de nombramiento de empleado/a público.

[/et_pb_tab][et_pb_tab title=»Sistema selectivo» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

El proceso de selección será el de concurso oposición. Constará de las siguientes fases: fase de oposición, fase de concurso, fase de reconocimiento médico y fase de periodo de prácticas. Solamente se valorará la fase de concurso a aquellas personas aspirantes que previamente superen la fase de oposición.

a) Fase de oposición (hasta un máximo de 30 puntos). Constará de tres pruebas o ejercicios, independientes y eliminatorios entre sí. Se calificarán de 0 a 10 puntos cada una, debiéndose obtener como mínimo 5 puntos en cada una de ellas para la realización de la siguiente prueba y la superación de las tres pruebas para pasar a la siguiente fase de concurso.

Primera prueba: física.

Segunda prueba: Pruebas teóricas, tipo test.

La primera prueba, eliminatoria, consiste en contestar en sesenta minutos, un cuestionario de cincuenta preguntas, más cinco de reserva.

El segundo cuestionario que será de carácter psicotécnico.

Tercera prueba: Práctica-teórica. Consistirá en la superación de uno o varios supuestos prácticosteóricos, a determinar libremente por el Tribunal Calificador.

b) Fase de concurso (hasta un máximo de 9 puntos).

1.- Por servicios prestados, hasta un máximo de 6 puntos.

2.- Por cursos y jornadas realizados, directamente relacionados con la plaza objeto de la convocatoria, hasta un máximo de 2 puntos.

3.- Por titulaciones o títulos: máximo de 1 punto.

[/et_pb_tab][et_pb_tab title=»Pruebas Físicas» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

a) Ejercicios. Los ejercicios seleccionados medirán los componentes fundamentales de la condición física, la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad. Son los siguientes:

Ejercicio 1. Circuito. Consiste en la ejecución encadenada de los siguientes ejercicios: I. Power clean, II. Burpee box jump over, III. Pull up, IV: Dumbbel thruster, V: Train farmer´s carry.

 Pesos y distancias
Kg/altura Hombre/mujer Repeticiones Hombre/mujer
Power clean 50/35 kg 25
Burpee boxjump over 60150cm 25/20
Pull-up 25/20
Dumbbel thruster 22,5/15 kg 25
Trainfarmer’scarry 90/60 kg 40 metros

Videos demostración de los movimientos:

1.º.- Power clean

2.º.- Burpee box jump over

3.º.- Pull up:

4.º.- Dumbbel thruster

5.º.- Farmer´s carry

Ejercicio 2. Test de Cooper.

Tiene como principal objetivo medir la capacidad máxima aeróbica de media duración. Aunque esta prueba está catalogada como de medición aeróbica, es necesario destacar el sobreesfuerzo que realiza el sujeto, en los últimos metros o minutos, con el objeto de aumentar la distancia recorrida crea una situación aeróbico-anaeróbica.

Prueba Hombres Mujeres
5 puntos 10 puntos 5 puntos 10 puntos
Test Cooper: Carrera 12 minutos 2800 m 3600 m 2200 m 3000 m

Ejercicio 3. Natación; 100 m estilo libre.

Prueba Hombres Mujeres
5 10 5 10
natación 1’400»00 1’00» 2’00»00 1’20»00

En esta prueba, hay que situarse en el borde de la piscina o dentro de ella, con una mano agarrada al poyete de salida. A la voz de «ya» o un pitido de silbato, tiene que nadar la distancia de 100 metros. Está prohibido apoyarse en el suelo o agarrarse en cualquier parte, como las corcheras.

[/et_pb_tab][et_pb_tab title=»Teoría» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

TEMARIO.

Parte común:

Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. De los derechos y deberes fundamentales: de los españoles y los extranjeros; derechos y libertades; de los principios rectores de la política social y económica; de las garantías de las libertades y derechos fundamentales; de la suspensión de los derechos y libertades.

Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Disposiciones generales. Derechos, deberes y principios rectores. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las instituciones de Extremadura.

Tema 3.- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: La Provincia; Organización; Competencias.

Tema 4.- La estructura orgánica de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz: Áreas; Servicios; Patronatos; Organismos Autónomos; Consorcios.

Tema 5.- El organigrama del CPEI de Badajoz.

Tema 6.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención.

Tema 7.- Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia de Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva. El II Plan de Igualdad de la Diputación Provincial de Badajoz 2019-2023: Finalidad y principios; Objetivos; Vigencia y estructura.

Tema 8.- El Reglamento de Régimen Interno del CPEI de Badajoz.

Parte específica:

Tema 9.- Código Técnico de la Edificación: DB-SI (Seguridad de en caso de incendio). DB SI 3Evacuación de ocupantes. DB SI 4 Instalaciones de protección contra Incendios DB SI 5 Intervención de los Bomberos. y DBSUA (Seguridad de Utilización). DB SUA 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada. DB SUA 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento.

Tema 10.- Planes territoriales de Protección civil en la CAEX. PLATERCAEX (Objetivo del plan. Alcance del plan, Estructura del plan, Estructura operativa, Operatividad).

Tema 11.- Planes territoriales de Protección civil en la CAEX. INUNCAEX (Definición, objetivos. Estructura y organización. Operatividad).

Tema 12.- Planes territoriales de Protección civil en la CAEX. TRANSCAEX (Definición, objetivos. Estructura y organización.Operatividad).

Tema 13.- Planes territoriales de Protección civil en la CAEX. RADIOCAEX (Definición, objetivos. Estructura, organización y funciones. Operatividad).

Tema 14.- Planes territoriales de Protección civil en la CAEX. PLASISMEX (Definición, objetivos y funciones Estructura y organización. Operatividad).

Tema 15.- Red de carreteras de la región de Extremadura. (carreteras de la provincia de Badajoz).

Tema 16.- Soporte vital básico. Atención inicial al paciente politraumatizado. Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias. Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas. Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato.

Tema 17.- El territorio de la provincia de Badajoz: municipios: denominación, ubicación y límites administrativos. Clasificación de los municipios por número de habitantes: hasta 5.000 habitantes, entre 5.001 y 20.000 habitantes y más de 20.000 habitantes. Orografía e Hidrografía: picos principales, Sierra a la que pertenecen, ubicación y altitud de cada uno. Ríos y arroyos de cauce continuo: denominación, cuenca, ubicación y recorrido de estos. Lagos, presas, embalses, humedales y lagunas: Denominación y ubicación. Mapa descargable

Tema 18.- Equipo de protección individual. Equipo de protección individual para bomberos. Equipos de protección respiratoria.

Tema 19.- Teoría del fuego. Combustiones. Mecanismo de extinción. Agentes Extintores. Potencia del Fuego y potencia extintora del agua. Explosiones.

Tema 20.- Mecanismos de extinción. Sistema de abastecimiento de agua. Hidrantes, columnas secas, bocas de incendios equipadas. Equipos generadores de espuma tipos. Características de las espumas. Espumógenos. Otras sustancias que modifican las propiedades del agua. Equipos para la extinción con espumas. Densidad de aplicación de las espumas.

Tema 21.- Medios de extinción. Extintores portátiles norma UNE-EN 3.7. Clasificación, generalidades, cargas nominales. Identificación de los extintores. Emplazamiento y distribución. Extintores móviles. Norma UNE-EN1866-1. Cargas nominales, tiempo de utilización. Mangueras y acoplamiento. Comportamiento ante el fuego. Mangueras. Piezas de unión. Lanzas. Accesorios para los medios de extinción. Monitor.

Tema 22.- Patología de la edificación. Causas, tipos de patologías y patologías debidas a causas constructivas y al fuego.

Tema 23.- Accidentes de circulación. Tipos de impacto. Fases de una intervención en accidentes de circulación. Procedimiento sobre accidentes de tráfico del CPEI de Badajoz.

Tema 24.- Conceptos de física aplicados a la construcción. Fuerza. Equilibrio. Elasticidad Acciones en la edificación. Esfuerzos. Tensiones. Elementos de construcción. Materiales de construcción. Materiales pétreos, metálicos y orgánicos (madera).

Tema 25.- Guías de INSARAG Volumen II: Preparación y Respuesta Manual B: Operaciones.

Tema 26.- Maniobras de salvamento en estructuras colapsadas. Fases de la intervención. Técnicas de salvamento. Desescarcelación. Evacuación y traslado. Maniobras de salvamento vertical. Técnicas de evacuación vertical.

Tema 27.- Sustancias Peligrosas. Riesgos tóxicos peligrosos. Clasificación de las mercancías peligrosas (ADR), sistemas de identificación, señalización de vehículos y contenedores (ADR, NFPA, código HAZCHEM).

Tema 28.- Riesgo eléctrico. Introducción. La electricidad. Circuito eléctrico. Tipos de corriente. Generación y transporte de la electricidad. Distribución en baja tensión. Peligrosidad de la electricidad. Reglas de oro. Agentes extintores para fuegos con presencia de electricidad.

Tema 29.- Salvamento en alturas. Normativa. Legislación sobre trabajos en altura. Equipos y materiales de progresión con cuerdas. Características y uso de equipos y materiales de progresión con cuerdas. Nudos. Generalidades. Técnicas básicas. Mantenimiento y caducidad de materiales. Espacios confinados.

Tema 30.- Material de intervención: escaleras, linternas, globos de iluminación, cámara térmica, oxicorte, material dieléctrico, cojines neumáticos. Cojines tapafugas. Minicojines hermetizadores. Cuñas tapafugas de 1,5 bar. Bandas tapafugas. Herramientas de corte, taladro y percusión. Mangueras de alta presión para el taponamiento de fuga en tuberías curvas, HLS. Cojín tapafugas de drenaje. Cojín tapafugas de vacío. Cojines de drenaje de bridas. Hermetizadores u obturadores. Abrazaderas hermetizadoras de tuberías (tejas). Pasta tapafugas. Gatos mecánicos. Gatos hidráulicos. Generadores eléctricos. Cabrestantes. Tractel. Eslingas. Carracas.

Tema 31.- Vehículos de emergencia: nomenclatura de vehículos. Terminología general a los vehículos según la norma UNE 23900. Pintura de los vehículos según la norma UNE 23900. Sirena. Bomba hidráulica. Prestaciones. Cisterna. Características básicas de los diferentes tipos de vehículos. Clasificación de los vehículos contra incendios. Seguridad y prestaciones. Requisitos comunes en los vehículos contra incendios y de servicios auxiliares.

Tema 32.- Procedimiento de conducción del CPEI.

Tema 33.- Directrices operativas internas del Consorcio.

Tema 34.- El protocolo de movilización del CPEI.

Tema 35.- Procedimiento de trabajo con amianto del CPEI de Badajoz.

Tema 36.- Competencias digitales. Manual software de navegación S.O.S. Profesional.

Tema 37.- Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de  protección contra incendios. Capítulo I, Disposiciones generales. Capítulo V Inspecciones periódicas de Instalaciones de protección contra incendios. Anexo I Características e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios.

Tema 38.- Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

Tema 39.- Hidráulica básica.

Tema 40.- Procedimiento de incendios de campo del CPEI de Badajoz.

[/et_pb_tab][et_pb_tab title=»Documentación para descargar» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

¡Descarga ahora toda la información que necesitas! En Integral & emergencias, tu academia online para bomberos operativos, hemos preparado una amplia variedad de documentos que te serán de gran utilidad. Obtén los requisitos de la OPE, pruebas físicas, teoría y más. Con nuestra documentación descargable, estarás preparado para alcanzar tus metas en el mundo de los bomberos. No lo pienses más, únete a nuestra comunidad y descarga tu material ahora mismo. ¡Estamos listos para ayudarte en tu camino hacia el éxito!

 

[/et_pb_tab][/et_pb_tabs][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

0
    0
    Tu carrito
    Carrito vacíoVolver a la tienda