[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.23.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.23.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_slider _builder_version=»4.23.1″ _module_preset=»default» background_color=»RGBA(255,255,255,0)» background_enable_image=»off» background_size=»initial» background_blend=»darken» hover_enabled=»0″ body_line_height_phone=»1.6em» body_line_height_last_edited=»off|phone» background_last_edited=»on|phone» background_size_tablet=»cover» background_size_phone=»cover» global_colors_info=»{}» module_class=»hero-suscribete» sticky_enabled=»0″][et_pb_slide heading=»Bombero Especialista Cádiz» _builder_version=»4.23.1″ _module_preset=»default» background_color=»RGBA(255,255,255,0)» background_enable_color=»on» background_image=»https://integralemergencias.es/wp-content/uploads/2023/08/bomberoscadiz1.png» background_enable_image=»on» background_size=»custom» background_image_width=»100%» background_image_height=»100%» background_blend=»darken» global_colors_info=»{}» sticky_transition=»on»]
¡Bienvenido a Integral & emergencias, tu academia online para bomberos operativos en Cádiz! Nos dedicamos a prepararte para las oposiciones de Bomberos Especialista para el Consorcio de Cádiz. Con nuestro curso diseñado especialmente para ti, te garantizamos una preparación exhaustiva y personalizada. Nuestro enfoque incluye exámenes semanales de legislación y temas específicos. Únete a nosotros y prepárate para alcanzar tus metas como bombero especialista. ¡No lo pienses más y únete ahora!
[/et_pb_slide][/et_pb_slider][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.23.1″ _module_preset=»default» max_width=»2560px» custom_margin=»-47px|auto||auto||» custom_padding=»0px||0px|||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_divider _builder_version=»4.23.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»37px|||||» global_colors_info=»{}»][/et_pb_divider][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»3_4,1_4″ module_class=»banner-suscribete» _builder_version=»4.23.1″ _module_preset=»default» max_width=»1682px» module_alignment=»center» min_height=»1000px» height=»1000px» max_height=»1000px» custom_padding=»0px|||||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»3_4″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_post_slider posts_number=»4″ include_categories=»75″ show_meta=»off» image_placement=»left» use_bg_overlay=»off» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» text_orientation=»justified» custom_margin=»173px||||false|false» custom_padding=»0px||0px||false|false» header_text_shadow_style=»preset3″ text_shadow_style=»preset3″ global_colors_info=»{}»][/et_pb_post_slider][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_blurb title=»¡Suscríbete ya!» image=»https://integralemergencias.es/wp-content/uploads/2023/05/cropped-Logo_327x129-e1686762985840.png» image_icon_width=»35%» module_class=»service-card» _builder_version=»4.22.1″ header_font=»|700|||||||» header_text_color=»#FF8057″ header_font_size=»25px» text_orientation=»center» custom_padding=»50px|15px|50px|15px|true|true» animation=»off» link_option_url=»https://integralemergencias.es/producto/curso-oposicion-consorcio-bomberos-provincia-de-cadiz/» border_radii=»on|10px|10px|10px|10px» border_width_all=»3px» border_color_all=»#ffffff» image_max_width=»35%» global_colors_info=»{}» border_color_all__hover=»#FF8057″ border_color_all__hover_enabled=»on|hover»]
¡Suscríbete a nuestra academia online para oposiciones a bomberos y prepárate de manera integral! Integral & emergencias es tu mejor opción para convertirte en bombero operativo. Nuestros materiales descargables te brindarán toda la información necesaria, incluyendo los requisitos de la OPE, pruebas físicas, teoría y más. Únete a nuestra comunidad y descarga todo el material que necesitas para alcanzar el éxito en el mundo de los bomberos. ¡No esperes más, estamos aquí para ayudarte en tu camino hacia el éxito!
[/et_pb_blurb][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»|auto|1px|auto||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_tabs _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_tab title=»Requisitos de la OPE» _builder_version=»4.22.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]
*Bases 55 plazas año 2023*
-
- Podrán tomar parte en este Concurso-Oposición quienes ostenten los siguientes requisitos: Ser español o ciudadano de países miembros de la Unión Europea. Los aspirantes, que no sean de nacionalidad española, deberán acreditar, mediante declaración responsable, tener conocimiento adecuado del español, pudiendo exigirle, en su caso, la superación de pruebas que demuestren este apartado.
- Tener cumplidos 18 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de la jubilación forzosa.
- Estar en posesión del Título de Bachillerato, Formación Profesional de grado MEDIO (Titulo Técnico), o equivalente. Los aspirantes que aleguen estudios equivalentes a los especificados en estas bases, deberán aportar certificación que reconozca la equivalencia por el organismo competente.
- Estar en posesión del permiso de conducir clase C, sin condición restrictiva limitadora del peso del vehículo.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del Servicio del Estado, de la Administración Autonómica, o de la Administración Local, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones propias de Bombero especialista, lo que deberá acreditarse conforme a lo establecido en la Base OCTAVA de esta Convocatoria.
Los requisitos anteriores deberán poseerse en el momento de finalizar el plazo de presentación de instancias y continuar gozando, de los mismos, durante el proceso de selección y nombramiento.
[/et_pb_tab][et_pb_tab title=»Titulación puntuable» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]
TITULACIONES (MÁXIMO 0,1 PUNTOS). Se valorará únicamente uno de los siguientes títulos, y siempre que no se haya computado como requisito, con un total de 0,1 puntos. Título de Técnico Superior, o equivalente, debidamente reconocido, por el organismo competente, o Título de Grado Universitario, Licenciatura, Diplomatura o equivalente, debidamente reconocido por organismo competente.
DIPLOMAS (MÁXIMO 0,3 PUNTOS). Solo se valorarán los siguientes cursos, y a razón de 0,06 puntos, cada uno, siempre y cuando cada uno de ellos tenga una carga lectiva igual o superior a las 20 horas, salvo que se indique lo contrario. No pudiendo superarse los 0,3 puntos por este concepto.
— Curso de Soporte Vital Básico y DEA (Desfibrilador Externo), con un mínimo de 6 horas, máximo 1 curso.
— Materias relacionadas con el puesto de trabajo: Operaciones de Salvamento, Control y Extinción de Incendios, Intervenciones ante fenómenos naturales y antrópicos, operaciones de ayudas técnicas, Mantenimiento de equipos y vehículos relacionados con el servicio de extinción de incendios o prevención de riesgos laborales y primeros auxilios, impartidas u organizadas por el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, máximo 3 cursos.
— Materias relacionadas con el puesto de trabajo: Operaciones de Salvamento, Control y Extinción de Incendios, Intervenciones ante fenómenos naturales y antrópicos, operaciones de ayudas técnicas, Mantenimiento de equipos y vehículos relacionados con el servicio de extinción de incendios o prevención de riesgos laborales y primeros auxilios, impartidas por la CONBE (Asociación de Consorcios y Servicios de Bomberos de España), ENPC (Escuela Nacional de Protección Civil), ESPA (Escuela de Seguridad Publica de Andalucía) u otras escuelas análogas de las Comunidades Autónomas, máximo 1 curso.
SERVICIOS PRESTADOS (MÁXIMO 3,6 PUNTOS).
– EN EL PROPIO CONSORCIO DE BOMBEROS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. Como Bombero contratado o interino: 0,10 puntos por mes.
– EN OTRA ADMINISTRACION PÚBLICA Como Bombero funcionario, contratado o interino: 0,02 puntos por mes. Las fracciones inferiores al mes, se computarán en proporción al valor asignado a la puntuación por año de servicio.
Únicamente, se valorarán como méritos, los servicios prestados en los últimos tres años contados desde la fecha del último día de plazo para presentación de instancias.
[/et_pb_tab][et_pb_tab title=»Pruebas Físicas» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]
Consiste en la realización de 8 ejercicios, que se ejecutarán en el orden establecido. Estos ejercicios o pruebas podrán realizarse por asesores cualificados. Se permitirá únicamente no superar uno de los ocho ejercicios, en cuyo caso, dicha prueba se puntuará con cero puntos. En el caso de no superar un segundo ejercicio, el aspirante quedará excluido del proceso de oposición, obteniendo la calificación de “NO APTO” en la prueba física. Salvo que se indique lo contrario, sólo se permitirá un intento en cada una de las pruebas. Para el cálculo de la puntuación de cada prueba, salvo las baremadas, se establecerá una marca mínima, que se puntuará con 5 puntos y una máxima que se puntuará con 10 puntos. En el caso de no alcanzar la marca de 5, la prueba se considerará no superada y se puntuará con cero puntos. Para marcas intermedias se puntuará de manera proporcional. Una vez finalizada cada prueba, el opositor será informado de la marca o nota otorgada, por el asesor o miembro del tribunal responsable de la misma. Dichas marcas variarán en función del sexo y rango de edad. La fecha para el cálculo de la edad del opositor será el último día para presentación de instancias.
18-30,99 años |
||||
Prueba |
Hombres |
|
Mujeres | |
5 pto |
10 pto |
5 pto |
10 pto |
|
100 metros lisos (sg) |
13,75 |
12,5 |
15,75 |
14,5 |
Salto Horizontal (cm) |
180 |
250 |
150 |
220 |
Press de banca (rep.) |
25 |
35 |
18 |
30 |
Carrera de agilidad (sg) |
9,5 |
8,5 |
10,5 |
9,5 |
Barra de equilibrio (sg) |
6,5 |
4 |
7,5 |
5 |
Dominadas en barra horizontal (rep) |
12 |
20 |
8 |
16 |
1.000 m |
3:30 |
3:00 |
4:00 |
3:30 |
31-40,99 años |
||||
Prueba | Hombre |
|
Mujeres | |
5 pto |
10 pto |
5 pto |
10 pto |
|
100 metros lisos (sg) |
14,13 |
13,27 |
16,13 |
15,48 |
Salto Horizontal (cm) |
170 |
238 |
140 |
208 |
Press de banca (rep.) |
23 |
33 |
16 |
28 |
Carrera de agilidad (sg) |
9,75 |
8,75 |
10,75 |
9,75 |
Barra de equilibrio (sg) |
6,75 |
4,25 |
7,75 |
5,25 |
Dominadas en barra horizontal (rep) |
10 |
18 |
7 |
14 |
1.000 m |
3:45 |
3:15 |
4:15 |
3:45 |
41 o más años |
||||
Prueba |
Hombres |
|
Mujeres | |
5 pto |
10 pto |
5 pto |
10 pto |
|
100 metros lisos (sg) |
14,50 |
13,65 |
16,50 |
15,86 |
Salto Horizontal (cm) |
162 |
225 |
135 |
198 |
Press de banca (rep.) |
20 |
30 |
14 |
26 |
Carrera de agilidad (sg) |
10 |
9 |
11 |
10 |
Barra de equilibrio (sg) |
7 |
4,5 |
8,5 |
5,5 |
Dominadas en barra horizontal (rep) |
8 |
16 |
6 |
13 |
1.000 m |
4:00 |
3:30 |
5:00 |
4:30 |
DESARROLLO DE LAS PRUEBAS
- Carrera de 100 metros lisos.
- Finalidad: Velocidad. Descripción: Recorrer la distancia de 100 metros lisos en pista y sin salirse de su calle. El ejecutante, a la voz de «a sus puestos», o «preparado», se colocará en la línea de salida sin sobrepasar ésta. A la voz de «listos» inclinará el tronco hacia adelante y flexionará la pierna adelante. A la voz de «ya» o cualquier otra señal preestablecida (acústica y/o visual), saldrá. La salida se puede realizar de pie o agachados, sin tacos de salida. En el caso de salida nula se permitirá únicamente una repetición adicional.
- Invalidaciones: Todas aquellas previstas en el Reglamento de la Federación de Atletismo que pudieran ser aplicables a la prueba.
- Trepa de cuerda lisa.
- Finalidad: Medir la fuerza del tren superior
- Descripción: Trepar por una cuerda lisa hasta tocar el enganche o soporte de la misma a una altura sobre el suelo de: * 6 metros para el aspirante femenino. * 7 metros para el aspirante masculino. Y descender de nuevo sin deslizarse.
- Puntuaciones: – Ejecutar la prueba con apoyo de los pies (presa) en la cuerda, durante la totalidad, o en algún momento de la misma, puntuará de 5 a 6 puntos. – Ejecutar la prueba en su totalidad sin apoyo de pies, puntuará de 7 a 8 puntos. – Ejecutar la prueba en su totalidad sin apoyo de pies y con flexión de la cadera de 90º (escuadra) puntuará de 9 a 10 puntos.
- Invalidaciones: – Cuando el ejecutante no alcance la altura marcada. – Cuando realice el descenso deslizándose.
- Salto horizontal.
- Finalidad: Mide la potencia extensora del tren inferior.
- Descripción: Situado el ejecutante de frente sobre foso de arena, en posición de firmes. Realizará mediante flexión de piernas, un salto horizontal, cayendo sobre la arena. La marca alcanzada en esta prueba será la diferencia en centímetros entre la línea de partida y el extremo más próximo a esta de la marca generada sobre la arena, con cualquier parte del cuerpo, conseguida por el salto. Se permitirá levantar los talones y el ballesteo de piernas, siempre y cuando no haya desplazamiento o se pierda totalmente el contacto con el suelo de los pies. Se considerará salto fallido si la marca no se realizara en el foso de arena. Se permitirá en esta prueba un segundo intento, siendo la marca a valorar la mayor de ambas.
- Press de banca.
- Finalidad: Flexo-extensiones de codo para medir la fuerza rápida de pectorales y extensores del tren superior.
- Descripción: Flexo-extensiones de codo sobre el banco en decúbito supino, con agarre dígito palmar un poco más abierto de la anchura de los hombros sobre la barra. Posición Inicial: Flexión hombro (90º) extensión codo. Posición Final: Abducción músculos flexores del codo. Se contarán el número de extensiones o empujes efectuados en 30 segundos con una resistencia de 36 kilogramos para el aspirante femenino y 44 kilogramos para el masculino. Hay que tener presente que las extensiones del codo deben ser completas (máxima amplitud dependiendo del sujeto) y cuando se efectúe la flexión del codo, la barra debe tocar el pecho. Sin estas dos consideraciones, no se contarán como válidas las ejecuciones.
- Carrera de Agilidad.
- Finalidad: Coordinación Dinámica General y Velocidad.
- Descripción: El ejecutante recorrerá el espacio situado entre dos líneas, a 9 metros de separación, donde sin necesidad de pasar de la línea final, recogerá un taco de madera del suelo y lo depositará, sin arrojarlo, detrás de la línea de partida inicial. Inmediatamente regresará por el segundo taco y volverá a la línea de partida atravesando sobre la misma a la máxima velocidad y sin depositar esta vez el taco.
- Posición Inicial: Junto a la línea de partida y sin pisarla, a la voz del juez de la prueba partirá hacia la otra línea donde sin obligación de atravesar la misma, recogerá el/los tacos de las dimensiones aproximadas siguientes: 12 cm x 6 cm x 6 cm. Toda la prueba, con la excepción del momento previo al comienzo y del momento de finalizar, se desarrolla entre ambas líneas, sin que las mismas tengan que ser atravesadas por las extremidades inferiores del Opositor. El taco primero debe ser depositado sobre el suelo mientras que el segundo debe llevarlo el ejecutante al sobrepasar la línea final. Se permitirá en esta prueba un segundo intento, siendo la marca a valorar la menor de ambas.
- Barra de Equilibrio.
- Finalidad: Coordinación Dinámica General (Equilibrio).
- Descripción: El ejecutante caminará a lo largo de una barra de equilibrio de 5 metros de longitud, y 20 centímetros de anchura, situada a 2,50 metros sobre el nivel del suelo, sin que caiga él o el objeto que porte. El sujeto irá lastrado con un saco de 20 Kg. Al llegar al final de la barra pisará la señal sobre la misma y regresará al punto de partida. Posición Inicial: A la altura aproximada de la barra, y frente a la misma, cargando el lastre establecido. A la voz del juez de la prueba, comenzará a caminar a lo largo de la barra, hasta regresar al punto de partida. Posición final: Se terminará sobre la plataforma de inicio con el lastre establecido. Se considerará intento fallido siempre que el aspirante no finalice completamente la prueba sin el lastre establecido. Se permitirá en esta prueba un segundo intento, siendo la marca a valorar la menor de ambas.
- Dominadas en barra horizontal.
- Finalidad: Flexiones de codo para medir la fuerza rápida de los músculos dorsales y flexores del tren superior.
- Descripción: Efectuar flexiones de codos (rodillas extendidas en toda la ejecución) de manera que la barbilla supere el borde superior de la barra. En el descenso la extensión de los codos deber ser total. Posición Inicial: Suspendido de la barra (flexión de hombros 180º y extensión de codos) con presa dígito palmar, hacia el frente, de la barra y a la anchura de los hombros. Posición final: Abducción de hombros, flexión de codos en la posición referenciada. Se contará el número de veces que pase la barbilla sobre el borde superior de la barra en 30 segundos
- Carrera de 1.000 metros.
- Finalidad: Resistencia orgánica y muscular.
- Descripción: Recorrer la distancia de 1000 metros en pista por calle libre. El ejecutante se colocará en la pista en el lugar señalado, detrás de la línea de salida, sin sobrepasar ésta. A la voz de «ya», o disparo, o pitido, saldrá a recorrer la distancia marcada por calle libre.
- Invalidaciones: Todas aquellas previstas en el Reglamento de la Federación de Atletismo que pudieran ser aplicables a la prueba.
[/et_pb_tab][et_pb_tab title=»Teoría» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]
PRUEBA ESCRITA
Consiste en responder por escrito un cuestionario, de 100 preguntas tipo test más 7 preguntas de reserva (2 del grupo I y 5 del grupo II), determinado por el Tribunal calificador, sobre los temas de los Grupos I y II, que figuran como Anexo I a esta convocatoria, siendo el 20% de este perteneciente al Grupo I y el resto al Grupo II, en un tiempo máximo de dos horas. Este cuestionario se calificará de 0 a 10 puntos, puntuándose de la siguiente forma: Cada respuesta correcta se calificará con +0,10 puntos, Cada respuesta Incorrecta –0,025 puntos, y las no contestadas 0 punto, debiendo obtenerse un mínimo de 5 puntos para superar la prueba. Las preguntas de reserva únicamente serán valoradas si el tribunal anula alguna de las 100 preguntas de la prueba, siendo sustituida la primera pregunta anulada por la primera pregunta reserva, y así sucesivamente, teniendo en cuenta el grupo de la pregunta anulada
TEMARIO
GRUPO I: TEMARIO ADMINISTRATIVO
1.- Constitución Española de 1978. Contenido básico. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Tribunal Constitucional
2.- Organización territorial del Estado. Comunidades Autónomas. Comunidad Autónoma de Andalucía. El régimen local
3.- El Derecho administrativo y sus fuentes. La ley y el reglamento. Nociones generales sobre actos y procedimientos administrativos
4.- Hacienda pública y administración tributaria
5.- Normativa estatal y autonómica sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
6- Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
GRUPO II: TEMARIO ESPECÍFICO
A.-OPERACIONES DE SALVAMENTO
1.- Equipos y herramientas usados en salvamentos: eléctricos, cojines de elevación, hidráulicos, de tracción y arrastre, de detección de víctimas en hundimientos, para apeos y apuntalamientos, de progresión con cuerdas, escalas y de salvamento acuático
2.- Maniobras de salvamento en accidentes de tráfico
3.- Maniobras de salvamento en ascensores y maquinaria pesada
4.- Técnicas de salvamento en estructuras colapsadas
5.- Maniobras de salvamento vertical
6.- Maniobras de salvamento en pozos y espacios confinados
7.- Operaciones de salvamento con autoescalas
8.- Maniobras de salvamento en superficie de medios acuáticos
9.- Psicología en situaciones catastróficas y de emergencia.
B.- CONTROL Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
10.- Teoría del fuego
11.- Equipos y materiales usados en la extinción de incendios: Equipos de protección individual, equipos de protección respiratoria, sistema de abastecimiento de agua, aspiración e impulsión, generadores de espuma, extintores.
12.- Medios móviles usados en los servicios de bomberos: Reglamentación y documentación, accesorios, características comunes de los vehículos contra incendios y de salvamentos, clasificación, características funcionales y tipología, conducción en emergencia
13.- Maniobras de control y extinción de incendios de interior
14.- Maniobras de control y extinción de incendios industriales. Técnicas de ventilación.
15.- Maniobras de control y extinción de incendios forestales. Introducción. Interpretación de columnas. Física del fuego aplicada al incendio forestal. Topografía y meteorología. Combustibles forestales. Patrones de propagación. El fuego técnico. Lógica de análisis de incendios forestales.
16.- Maniobras de control y extinción de incendios en presencia de electricidad: Nociones sobre electricidad, accidente eléctrico y efectos sobre el ser humano, sistema eléctrico, equipo de protección y material de aislamiento y detección en alta y baja tensión, intervención con riesgo eléctrico.
17.- Estabilidad, resistencia y reacción de los elementos constructivos al fuego. Los edificios. Estructura de los edificios. Incendios en los edificios. Comportamiento al fuego de las estructuras y los elementos constructivos.
C.- FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS
18.- Intervenciones en riesgos naturales: Inundaciones, ríos y riadas
19.- Intervenciones en riesgos antrópicos: Edificación, reconocimientos y patologías. Patología de la construcción y lesiones más frecuentes. Identificación de elementos. Actuaciones ante lesiones de la edificación. Derrumbamiento y colapso de edificaciones.
20.- Intervenciones en riesgos antrópicos: Mercancías peligrosas. Clasificación de las materias peligrosas. Riesgos de las MMPP. Identificación de las MMPP. Vehículos ADR. Señalización de vehículos. Equipamiento de vehículos ADR. Normas sobre carga y descarga de MMPP. Normas de circulación de vehículos ADR. Plan de actuación para los posibles casos de accidentes. Principios básicos de intervención ante productos peligrosos. Fases de la intervención. Descontaminación. D.- OPERACIONES DE AYUDAS TÉCNICAS
21.- Materiales y equipos de protección individual usados en ayudas técnicas. Elementos de los equipos de protección individual. Material empleado para achiques y trasvases, de corte para madera, metal y hormigón, herramientas de percusión, para taladra. Material para generación de corriente eléctrica, iluminación y señalización.
22.- Operaciones de ayudas técnicas: Entibaciones, saneamiento de fachadas, señalización y delimitación de peligros potenciales, operaciones de achique de agua, apertura de puertas, liberación de ascensores y maquinaria pesada, rescate de animales, corte de suministros urbanos, estabilización de elementos estructurales
23.- Sistemas de comunicaciones y transmisiones de emergencias. Las comunicaciones en emergencia. Conceptos tecnológicos básicos. Comunicaciones de emergencia vía radio y vía telefónica. Utilización de equipos vía radio. Sistemas de comunicaciones digitales.
E.- MANTENIMIENTO
24.- Mantenimiento de equipos de protección individual, herramientas y útiles usados en el servicio de bomberos. Mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios.
25.- Mantenimiento de los medios móviles usados en los servicios de bomberos. Homologaciones. Mecánica básica. Características técnicas y mantenimiento básico. Comprobación de niveles. Sistemas eléctrico y electrónico. Neumáticos. Bombas hidráulicas. Dosificadores de espumógeno. Electrobombas, motobombas y turbobombas. Equipos generadores eléctricos. Grúas. Autoescalas. Minicargadoras. Emisoras y comunicaciones.
F.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PRIMEROS AUXILIOS
26.- Prevención de riesgos laborales para equipos de emergencia. Marco normativo básico. Conceptos básicos sobre seguridad y salud de los trabajadores. Manejo manual de cargas. Carga de trabajo, fatiga e insatisfacción laboral. Ergonomía. Sistemas elementales de control de riegos. Riesgos en herramientas de trabajo de bomberos. Control de la salud de los trabajadores. Evaluación de riesgos en la profesión de bombero.
27.- Primeros auxilios para equipos de emergencia. Secuencia de evolución de un accidentado. Reanimación cardiopulmonar. Cadena de supervivencia. Intoxicación por gases y obstrucción de la vía aérea. Traumatismos y fracturas. Alteraciones producidas por el frío y el calor. Síndrome de aplastamiento o compresión. Material de emergencias. Recogida y transporte de heridos. Trabajo conjunto con equipos sanitarios de emergencias. Técnicas de movilización e inmovilización de víctimas.
G.- CIENCIAS TECNOLÓGICAS
28.- Matemáticas elementales
29.- Conceptos básicos de física e hidráulica para bomberos
30.- Química básica
31.- Topografía. Lectura de mapas. Dibujo técnico. Interpretación de planos
32.- Nociones básicas de informática
H.- CONOCIMIENTO DEL TERRENO
33.- Geografía de la provincia de Cádiz. Autopistas, autovías, carreteras, carriles, vías urbanas y otros viales de la Provincia de Cádiz
I.- CONSORCIO DE BOMBEROS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ
34.- Estatutos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz
35.- Reglamento de régimen interior. Normativa interna del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz
36.- Reglamentos del Comité de Seguridad y Salud Laboral y de la Comisión de Formación. J.- MARCO LEGAL Y NORMATIVA ESPECÍFICA
37.- Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil.
38.- Ley 2/2002 de Gestión de Emergencias de Andalucía
39.- Código Técnico de la Edificación: DB-SI
[/et_pb_tab][et_pb_tab title=»Documentación para descargar» _builder_version=»4.22.1″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]
¡Descarga ahora toda la información que necesitas! En Integral & emergencias, tu academia online para bomberos operativos, hemos preparado una amplia variedad de documentos que te serán de gran utilidad. Obtén los requisitos de la OPE, pruebas físicas, teoría y más. Con nuestra documentación descargable, estarás preparado para alcanzar tus metas en el mundo de los bomberos. No lo pienses más, únete a nuestra comunidad y descarga tu material ahora mismo. ¡Estamos listos para ayudarte en tu camino hacia el éxito!
[/et_pb_tab][/et_pb_tabs][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]